Internet en casa, maneras de tener una buena cobertura

Internet en casa, maneras de tener una buena cobertura

Ya han pasado años desde que disponer de Internet en casa se ha convertido en una necesidad, mucho más en los tiempos que corren en los que hemos pasado a depender de esta tecnología. Nos conectamos desde nuestro hogar para trabajar y estudiar, además de dar a nuestra conexión a la red otros usos más lúdicos o relacionados con el entretenimiento, como ver vídeos, películas y series, jugar online, etc.

Por otra parte, los cables han ido desapareciendo de nuestras habitaciones para dar paso a las conexiones inalámbricas a la red, efectivamente el WiFi es el rey. Esto aporta muchas ventajas, podemos conectar todos nuestros dispositivos cómodamente, pero también algunos problemas, principalmente la falta de cobertura en las viviendas de mayor tamaño (incluso en muchas que no son tan grandes).

Para evitar este problema, habitaciones donde no llega la señal, micro caídas y cortes, es importante contratar la conexión adecuada e incluso tomar otras medidas, como configurar el router de manera correcta.


Si te identificas con cualquiera de estos problemas, sigue leyendo para aprender más sobre cómo disponer de Internet en casa y disfrutar de una buena conectividad.

La potencia es clave para tener una buena cobertura de Internet en casa

La conectividad WiFi, ondas de radio permiten la conexión de múltiples equipos y dispositivos, se ve afectada por diversos problemas que pueden reducir el área de cobertura. Algunos de estos problemas, que afectan a la cobertura de la red WiFi, son la presencia de paredes o tabiques, las interferencias de otros dispositivos y muchas más.

Para resolver o reducir la incidencia de estos problemas de cobertura se usan amplificadores de señal WiFi o incluso puedes cambiar tu wifi para ganar en potencia de cobertura.

Debes saber que existen diversos estándares para las redes inalámbricas WiFi, cada uno de ellos ofrece diferentes características que afectan a la velocidad y el alcance, entre otros aspectos. Estos estándares parten del inicial 802.11 y son actualizaciones que incorporan mejoras.

Además la señal wifi puede ser emitida en la banda de 2.4 GHz y en la de 5 GHz (por los routers más nuevos), la primera puede presentar problemas de solapamiento entre dispositivos (por eso muchos optan por la de 5 GHz) aunque ofrece un mayor alcance que la segunda que destaca por soportar una mayor velocidad.

Por este motivo es importante conocer cuáles son admitidos por nuestros dispositivos y también tomarlo en cuenta a la hora de adquirir un router, adaptador, etc.

En muchas ocasiones el router es suministrado por el propio proveedor de servicios de Internet, así que resulta muy importante consultar todos estos aspectos antes de contratar un servicio y no dejarse seducir únicamente por la velocidad ofrecida.


En cualquier caso, después de la lectura de este artículo, ya habrás comprendido que disponer de una buena cobertura WiFi para Internet en casa puede requerir de algunas configuraciones adicionales. Y no te olvides de elegir un buen lugar para situar el router, donde pueda ofrecer un mayor alcance o cobertura al resto de las dependencias o habitaciones.